HELLFEST 2025. Crónica del Jueves

Texto: Marijo y Leo Luna

Fotos: Iñigo Malvido

Arrancó Hellfest 2025 del 19 al 22 de junio con formato de cuatro días, una estructura ya consolidada en festivales europeos. La entrada el jueves 19 fue relativamente fluida: casi sin colas para conseguir las pulseras, lo que permitió acceder al recinto sin contratiempos.

Las novedades de este año son:

Hellcity – Nueva brasserie y brewpub (entrada)
– Situado justo en la entrada del recinto, sustituyendo al antiguo Looksor y su pirámide.
– Capacidad para 300 personas, con cerveza artesana elaborada en el lugar (incluida la Hellfest IPA), restaurante y tienda de merchandising; además dispone de una zona VIP (con aire acondicionado) a la que sólo unos privilegiados pueden acceder.
– Algunos festivaliers la consideran un valor añadido; otros (entre los que me incluyo) critican el precio, accesibilidad limitada y cambio en dinámica festivalera.

Purple House y Metalcorner – Espacios temáticos
– El Purple House al borde del Metalcorner, reemplazando la antigua Fanzone y de acceso gratuito con un escenario 360° en forma de jaula en un espacio cerrado, oscuro y fresco a resguardo del sol. Ofrecieron más de 20 conciertos en 5 días con grupos emergentes y shows de calidad. También hubo concursos de Air Guitar, juegos tradicionales “retro-gaming” y peluquería.
– El Metalcorner ya visto en ediciones anteriores, se mantiene vivo tanto a primera hora con actividades como metal workout, yoga y meditación como a última hora como zona de after-hours con karaoke, DJs y sesiones non-stop de metal.

Esculturas monumentales
– La Gardienne des Ténèbres “Guardiana de las tinieblas”, figura mitad mujer mitad escorpión obra de la Compagnie La Machine, equipada con movimientos y efectos pirotécnicos. Estuvo instalada justo frente a Hellcity animando el entorno festivalero.
– Se instaló además un nuevo arco de entrada con forma de guitarra, transformando la experiencia visual en la entrada al mundo Hellfest.

Todas estas novedades añadieron frescura, pero el festival pronto se vio empañado por un cartel notablemente flojo y un calor infernal que durante largas horas bajo el sol resultó agotador.

JUEVES 19

Seven Hours After Violet. Proyecto nu‑metal surgido del bajista de SOAD. Ofreció una actuación intensa con dos temas sólidos (Radiance, Alive) que levantaron el ambiente en el Mainstage 2. La propuesta fue bien recibida, aunque todavía les falta rodaje en directo para consolidarse del todo. Mucho calor a esa hora que las primeras filas sobrellevaron mejor al recibir manguerazos.

Apocalyptica – Mainstage1. Los finlandeses demostraron una vez más por qué su tributo de chelos a Metallica fascina. Un set intensamente emocional con Enter Sandman, Master of Puppets y Blackened entre otros, elevaron el listón de elegancia para un recital instrumental.

Street Dogs. El punk crudo y callejero de Boston caló hondo en el Valley. Su energía perpetua y letras de calle animaron saltos ininterrumpidos pese al sol abrasador. De los favoritos del público para desahogarse.

Fit for an Autopsy. El metalcore técnico de Nueva Jersey arrasó en el Altar. Mezclaron emisiones desgarradoras con pasajes melódicos cautivadores, generando una experiencia emocional e intensa que brilló como de lo mejor del cartel.

Till Lindemann. El frontman de Rammstein en su proyecto en solitario, apareció en el escenario del Mainstage1 con su habitual atuendo de peluche rojo y cuero, creando un impacto visual inmediato. Condujo a una descarga industrial con temas demoledores como Fat y Golden Shower. La interpretación de Sport Frei remató la sensación de fuerza imparable, a pesar del calor aplastante que seguía haciendo. La versión que realiza de Entre Dos Tierras de Héroes del Silencio pilló por sorpresa a muchos que no sabían de la devoción que siente por el grupo maño. Lindemann brindó un show poderoso, digno del festival.

Whitechapel. Turno de visitar la carpa llamada Temple y a los americanos a quienes ya vimos en el 2019 en el Mainstage2. Salieron disparados con su himno más reciente para presentar Hymns in Dissonance, continuando con cortes potentes como Brimstone y A Bloodsoaked Symphony. Técnico, certero y sin respiro, su deathcore demoledor demostró estar en plena forma.

Electric Callboy. Si el calor del primer día amenazaba con apagar los ánimos, los alemanes se encargaron de reactivarlos con un directo que fue puro frenesí. Salieron al Mainstage2 a última hora, momento perfecto para liberar toda la energía acumulada del día. A pesar de que su estilo mezcla una fusión inclasificable de metalcore y electrónica, es indiscutible que saben cómo montar un espectáculo. Abrieron con Elevator Operator. El set avanzó como una montaña rusa rítmica, alternando hits que son ya clásicos de la banda como Hypa Hypa, We Got the Moves y MC Thunder, con coreografías, luces estroboscópicas y una escenografía divertida hasta el delirio. La química entre los vocalistas Nico Sallach y Kevin Ratajczak fue impecable: uno aportando voz limpia y popera; el otro, guturales y carisma de showman. Entre canción y canción no faltaron los gags visuales y momentos cómicos. También sorprendieron con una versión del RATATATA canción que tienen con las Babymetal. La producción fue espectacular: lanzallamas, serpentinas, cañones de confeti y visuales con estética de videojuego noventero, así como varios cambios de vestuario. Como cierre, sonó We Got the Moves, coreada por miles con los brazos en alto como si fuera el himno de la noche. El público acabó exhausto, empapado y sonriente, sabiendo que acababan de vivir uno de los shows más memorables del día.

Buen final para el primer día, todavía quedaba mucho festival para seguir disfrutando.

 

Publicar comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: INFOROCK KULTUR ELKARTEA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad